91 research outputs found

    Homicidio juvenil en México y su impacto en la esperanza de vida masculina: variaciones geográficas y factores asociados

    Get PDF
    This study analyzes the impact of homicide in youth (between 15 and 29 years of age) on male life expectancy in Mexico and its 32 states in the periods 2004-2006 and 2014-2016, and identifies the factors that best explain the variations in the years of male life expectancy lost (YMLEL) due to youth homicide at the state level in 2014-2016. Based on official data, male temporary life expectancy (MTLE) between 0 to 85 years of age and years of male life expectancy lost, in total and due to youth homicide, were calculated in each three-year period. Through a linear regression analysis, factors associated with the variations of the years of male life expectancy lost due to youth homicide among states were identified. The male temporary life expectancy decreased between the three-year periods in the country and in 25 states; years of male life expectancy lost due to youth homicide increased in 31 states, in eight of them with a figure higher than 0.5 years in 2014-2016 period. Factors such as the presence of drug trafficking, illegal firearms and the perception of insecurity explain the variations in the years of male life expectancy lost due to youth homicide within the Mexican states in the 2014-2016 period.Se analiza el impacto del homicidio juvenil (entre 15 y 29 años) en la esperanza de vida masculina en México y sus 32 estados en los trienios 2004-2006 y 2014-2016, y se identifican los factores que mejor explican las variaciones en los años de esperanza de vida masculina perdidos (AEVMP) por homicidio juvenil a nivel estatal en 2014-2016. A partir de datos oficiales, se calcularon la esperanza de vida temporaria masculina (EVTM) entre 0 y 85 años y los años de esperanza de vida masculina perdidos, total y por homicidio juvenil. Mediante un análisis de regresión lineal, se identificaron factores asociados con las variaciones de los años de esperanza de vida masculina perdidos por homicidio juvenil entre estados. La esperanza de vida temporaria masculina decreció entre ambos trienios en el país y en 25 estados, mientras que los años de esperanza de vida masculina perdidos por homicidio juvenil se incrementaron en 31 estados, en ocho de ellos la cifra fue superior a 0,5 en 2014-2016. Factores como la presencia del narcotráfico, de armas de fuego ilegales y la percepción de inseguridad explican las variaciones de los años de esperanza de vida masculina perdidos por homicidio juvenil entre estados en 2014-2016

    Homicidio juvenil en México y su impacto en la esperanza de vida masculina: variaciones geográficas y factores asociados

    Get PDF
    Se analiza el impacto del homicidio juvenil (entre 15 y 29 años) en la esperanza de vida masculina en México y sus 32 estados en los trienios 2004-2006 y 2014-2016, y se identifican los factores que mejor explican las variaciones en los años de esperanza de vida masculina perdidos (AEVMP) por homicidio juvenil a nivel estatal en 2014-2016. A partir de datos oficiales, se calcularon la esperanza de vida temporaria masculina (EVTM) entre 0 y 85 años y los años de esperanza de vida masculina perdidos, total y por homicidio juvenil. Mediante un análisis de regresión lineal, se identificaron factores asociados con las variaciones de los años de esperanza de vida masculina perdidos por homicidio juvenil entre estados. La esperanza de vida temporaria masculina decreció entre ambos trienios en el país y en 25 estados, mientras que los años de esperanza de vida masculina perdidos por homicidio juvenil se incrementaron en 31 estados, en ocho de ellos la cifra fue superior a 0,5 en 2014-2016. Factores como la presencia del narcotráfico, de armas de fuego ilegales y la percepción de inseguridad explican las variaciones de los años de esperanza de vida masculina perdidos por homicidio juvenil entre estados en 2014-2016

    Acoso escolar en la zona metropolitana de Guadalajara, México: prevalencia y factores asociados

    Get PDF
    This paper seeks to determine the prevalence of victims of school bullying among youth enrolled in public secondary schools in the metropolitan area of Guadalajara, Mexico and to identify the factors associated with being a victim of bullying in the period 2009-2011. An analytic cross-sectional study was carried out. A multistage probability sampling was designed for the public secondary schools, in which 1,706 students between 11 and 16 years old were studied. A questionnare with four sections was applied in order to identify victims of bullying. A logistic regression model was then used to measure the association between the factors analyzed and being a victim of bullying. The prevalence of school bullying was 17.6% (95% CI 15.8; 19.5). Personal factors, such as the feeling of not being accepted by peers or not spending much time with friends, were the factors with the strongest statistically significant association with being a victim of bullying.Este estudio tiene como objetivos determinar la prevalencia de víctimas de acoso escolar en alumnos de escuelas secundarias públicas de la zona metropolitana de Guadalajara, México, e identificar factores asociados al hecho de ser víctima en el período2009-2011. Se realizó un estudio de tipo transversal analítico. Se diseñó una muestra probabilística polietápica de escuelas secundarias públicas y se estudiaron 1.706 alumnos entre 11 y 16 años. Se aplicó un instrumento con cuatro apartados que permitió identificar a las víctimas de acoso y se utilizó un modelo de regresión logística para medirla asociación entre los factores analizados y el ser víctima de acoso. La prevalencia de acoso escolar fue del 17,6% (IC95% 15,8; 19,5). Factores de carácter personal, como sentir que no es aceptado por el grupo o no pasar mucho tiempo con amigos, fueron los que tuvieron una asociación más fuerte y estadísticamente significativa con el hecho de ser víctima de acoso en la escuela

    Violencia y salud pública en la prensa escrita de Guadalajara, México

    Get PDF
    This study seeks to describe how violence and its link to public health is represented in the written press of Guadalajara, Mexico. To this end, we carried out a mixed-content analysis of news pieces on violence published in the local sections of the four newspapers with greatest circulation in Guadalajara from the period of September 1 to 15, 2013. A total of 1,465 local news stories were reviewed, of which 399 were identified as being about violence. Of these, only 103 included healthcare aspects in their contents, generally making reference to medical services. The contents of these press articles did not identify violence as a critical public health issue, but rather as a safety issue affecting the community.Esta investigación busca describir cómo la prensa escrita de Guadalajara, México, representa la violencia y su vinculación con la salud pública. Para ello, se realizó un análisis de contenido mixto de las noticias de violencia publicadas en las secciones locales de los cuatro periódicos de mayor circulación de Guadalajara durante el periodo del 1 al 15 de septiembre de 2013. Se revisaron 1.465 notas locales, en las que se identificaron 399 noticias de violencia, de las cuales solo 103 mencionaban aspectos sanitarios en sus contenidos, en su mayoría referentes a los servicios médicos. En sus contenidos, la prensa no identificó la violencia como un problema de salud prioritario, sino como un asunto de inseguridad que afecta a la comunidad

    Ansiedad y Depresión como Indicadores de Calidad de Vida en Adultos Mayores

    Get PDF
    La ansiedad y la depresión pueden ser consideradas como indicadores o síntomas que reflejan la calidad de vida, modificando la  percepción y significado que el adulto mayor tiene  de su vida. El objetivo fue evaluar la ansiedad y  depresión como indicadores relevantes de la calidad de vida. Se evaluaron a 333 adultos mayores con los cuestionarios: de Ansiedad Cognitivo-Somática y WHOQOL-BREF.  Se encontró que el 83.5% de  333 adultos mayores señalaron algunas condiciones de la vivienda inadecuadas,  30.6% expresaron sentimientos negativos por su vivienda, 60.1% percibieron su calidad de vida como buena, 85.8%  señalaban que las  dimensiones:  ambiente  y relaciones sociales inadecuadas,  11.1%  mostraron una ansiedad de tipo cognitiva, las mujeres tuvieron  altos puntajes de depresión 70.0% rasgo y 67.7% estado,  la edad  fue  determinante para la  buena calidad de vida. Se detectaron al sexo, edad y depresión como indicadores significativos asociados a la calidad de vida. Palabras Claves: Calidad de Vida; Depresión; Ansiedad; vivienda; adultos mayores

    La apreciación estudiantil de los docentes y su relación con el aprovechamiento académico en el Programa Educativo de Químico Farmacéutico Biólogo de la Facultad de Química, UAEM

    Get PDF
    Actualmente hay un interés creciente por la calidad educativa, en la que concurren diversos aspectos, entre ellos destaca la función docente. Dada la enorme relevancia de la figura del docente, es de interés conocer cuál es la relación que existe entre la apreciación que el alumno tiene de su profesor condicionado por factores como la actuación pedagógica y/o carácter psicológico en sus relaciones tanto profesionales como personales con su aprovechamiento escolar. Para el desarrollo de la investigación se partió del contexto principal en el que tiene lugar la actuación docente: la satisfacción de las demandas o expectativas del alumno a través del proceso Apreciación Estudiantil (AE)

    Nivel de conocimiento sobre el ácido fólico en estudiantes de la Licenciatura en Enfermería de una Universidad Pública en Querétaro, México

    Get PDF
    Introducción: La Organización Mundial de la Salud (OMS) y diferentes organizaciones gubernamentales en distintos países recomiendan la suplementación con 0.4 mg de ácido fólico al día a todas las mujeres en edad fértil para prevenir los Defectos del Tubo Neural (DTN), se calcula que, si todas las mujeres en edad fértil consumieran diariamente 400 µg de ácido fólico, se podrían prevenir hasta el 75% del total de casos de los DTN. Objetivo: evaluar el nivel de conocimiento sobre el ácido fólico en los estudiantes de la Licenciatura en Enfermería de una Universidad Pública en Querétaro, México. Metodología: estudio observacional descriptivo transversal. La población de estudio fueron estudiantes de la Licenciatura en Enfermería. Se utilizó la fórmula para poblaciones finitas, un muestreo estratificado proporcional y un muestreo aleatorio simple. Para la recolección de datos se utilizó un cuestionario diseñado por Saxena y colaboradores, el cual no ha sido validado por expertos. Los datos se analizaron con el programa IBM SPSS versión 23. Resultados principales: de 93 estudiantes, 97.8% conocía el ácido fólico, 89.2% conocía que la deficiencia del ácido fólico es el principal factor para que se presenten los DTN, 63.4% señaló que el ácido fólico debe de ingerirse en el periodo periconcepcional, pero sólo 17.2% reconoció qué grupo en particular debe de ingerirlo, similar al 18.3% que seleccionó la dosis correcta. En general, el conocimiento de los estudiantes resultó ser bajo. Conclusión general: Dadas las cifras de prevalencia de DTN y anemia megaloblástica, se sugiere aumentar la instrucción en materia de la suplementación con ácido fólico

    Aplicación del protocolo de auditoría Welfare Quality® en bovinos Holstein para engorda bajo condiciones desérticas

    Get PDF
    The application of the European Welfare Quality® protocol was evaluated in finishing Holstein males in a fattening cattle production company located in the Mexicali Valley, Baja California, Mexico. Twelve pens were randomly selected with 75 steers per pen. In addition, 38 animals per pen were individually evaluated. The evaluation was performed using a format for each of the four principles: feeding, housing, health and behaviour, corresponding to 9 criteria and evaluating 20 measurements, to obtain a global rating. The results for the principles "good health" were 92 points, for housing " 88 points, for "health" 52 points and for " behaviour" 68 points. The overall rating was "good animal welfare". It is concluded that the European protocol WQ® is feasible to be applied in finishing feedlots; however, modifications and adaptations of some measurements are suggested in accordance with the climatic conditions of the area and the temperament of the Holstein cattle.Con el objetivo de evaluar la aplicación del protocolo europeo Welfare Quality® en machos Holstein en finalización, se realizó un estudio en una empresa productora de ganado de engorda ubicada en el valle de Mexicali, Baja California, México. Se seleccionaron aleatoriamente 12 corrales con 75 machos por corral, además de evaluaciones individuales a 38 animales por corral. Se aplicaron formatos considerando los cuatro principios: alimentación, alojamiento, salud y comportamiento, correspondientes a 9 criterios y evaluando 20 mediciones, para obtener una calificación global. La calificación para los principios “buena salud” obtuvo 92 puntos, el de “buen alojamiento” 88 puntos, el de “buena salud” 52 puntos y el de “comportamiento adecuado” 68 puntos. La calificación global fue de “buen bienestar animal”. Se concluye que el protocolo europeo WQ® es factible de ser aplicable en los corrales de engorda en finalización; sin embargo, se sugieren modificaciones y adecuaciones de algunas mediciones acordes con las condiciones climáticas de la zona y el temperamento del ganado Holstein

    Competencia clínica de médicos de seguridad social guatemaltecos para manejar hepatitis virales en atención primaria

    Get PDF
    Objetivo Medir la competencia clínica para el diagnóstico y manejo de hepatitis virales en médicos de primer nivel de atención a la salud.Metodología Se efectuó un estudio transversal en el que usando un instrumento previamente validado se midió la competencia y posteriormente se comparó entre médicos adscritos a diversas unidades médicas de atención primaria a la salud (UMAPS) del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS). La información fue analizada mediante estadística descriptiva e inferencial no paramétrica. Se evaluaron 104 médicos de 5 UMAPS del IGSS.Resultados Se encontró un nivel muy bajo de competencia clínica para el diagnóstico y tratamiento de las hepatitis virales, dentro de un intervalo de 9 a 62 puntos obtenidos en el instrumento que tiene un valor máximo teórico de 88, sin encontrar diferencias estadísticamente significativas entre UMAPS. Conclusiones Se requiere educación continua en los médicos de las UMAPS del IGSS para mejorar sus competencias en hepatitis virales.Objective To measure the clinical competence for diagnosis and treatment of human viral hepatitis in primary health care physicians.Methodology Cross-sectional study in which a previously validated instrument to measure competences was used, and subsequent comparison between physicians at various primary health care units (PHCT) from the Guatemalan Institute of Social Security (GISS). This information was analyzed using descriptive and non-parametrical statistics. 104 physicians, from 5 PHCT ascribed to GISS were analyzed.Results A low level of clinical competence for diagnosis and treatment of human viral hepatitis in this physicians group was found, within a range of 9 to 62 points obtained through an instrument with a maximum theoretical value of 88; no significant statistical difference between PHCT was found.Conclusions PHCT physicians from require continuing education to improve their clinical competence on human viral hepatitis

    Temporal patterns of active fire density and its relationship with a satellite fuel greenness index by vegetation type and region in Mexico during 2003-2014

    Get PDF
    Background: Understanding the temporal patterns of fire occurrence and their relationships with fuel dryness is key to sound fire management, especially under increasing global warming. At present, no system for prediction of fire occurrence risk based on fuel dryness conditions is available in Mexico. As part of an ongoing national-scale project, we developed an operational fire risk mapping tool based on satellite and weather information. Results: We demonstrated how differing monthly temporal trends in a fuel greenness index, dead ratio (DR), and fire density (FDI) can be clearly differentiated by vegetation type and region for the whole country, using MODIS satellite observations for the period 2003 to 2014. We tested linear and non-linear models, including temporal autocorrelation terms, for prediction of FDI from DR for a total of 28 combinations of vegetation types and regions. In addition, we developed seasonal autoregressive integrated moving average (ARIMA) models for forecasting DR values based on the last observed values. Most ARIMA models showed values of the adjusted coefficient of determination (R2 adj) above 0.7 to 0.8, suggesting potential to forecast fuel dryness and fire occurrence risk conditions. The best fitted models explained more than 70% of the observed FDI variation in the relation between monthly DR and fire density. Conclusion: These results suggest that there is potential for the DR index to be incorporated in future fire risk operational tools. However, some vegetation types and regions show lower correlations between DR and observed fire density, suggesting that other variables, such as distance and timing of agricultural burn, deserve attention in future studiesAntecedentes: Una adecuada planificación del manejo del fuego requiere de la comprensión de los patrones temporales de humedad del combustible y su influencia en el riesgo de incendio, particularmente bajo un escenario de calentamiento global. En la actualidad en México no existe ningún sistema operacional para la predicción del riesgo de incendio en base al grado de estrés hídrico de los combustibles. Un proyecto de investigación nacional actualmente en funcionamiento, tiene como objetivo el desarrollo de un sistema operacional de riesgo y peligro de incendio en base a información meteorológica y de satélite para México. Este estudio pertenece al citado proyecto Resultados: Se observaron en el país distintas tendencias temporales en un índice de estrés hídrico de los combustibles basado en imágenes MODIS, el índice “dead ratio” (DR), y en las tendencias temporales de un ìndice de densidad de incendios (FDI), en distintos tipos de vegetación y regiones del país. Se evaluaron varios modelos lineales y potenciales, incluyendo términos para la consideración de la autocorrelación temporal, para la predicción de la densidad de incendios a partir del índice DR para un total de 28 tipos de vegetación y regiones. Se desarrollaron además modelos estacionales autoregresivos de media móvil (ARIMA en inglés) para el pronóstico del índice DR a partir de los últimos valores observados. La mayoría de los modelos ARIMA desarrollados mostraron valores del coeficiente de determinación ajustado (R2 adj) por encima de 0.7 to 0.8, sugiriendo potencial para ser empleados para un pronóstico del estrés hídrico de los combustibles y las condiciones de riesgo de ocurrencia de incendio. Con respecto a los modelos que relacionan los valores mensuales de DR con FDI, la mayoría de ellos explicaron más del 70% de la variabilidad observada en FDI. Conclusiones: Los resultados sugirieron potencial del índice DR para ser incluido en futuras herramientas operacionales para determinar el riesgo de incendio. En algunos tipos de vegetación y regiones se obtuvieron correlaciones más reducidas entre el índice DR y los valores observados de densidad de incendios, sugiriendo que el papel de otras variables tales como la distancia y el patrón temporal de quemas agrícolas debería ser explorado en futuros estudiosFunding for this work was provided by CONAFOR-CONACYT Project 252620 “Development of a Fire Danger System for Mexico.” This work was also cofinanced by the Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria and European Social Fund (Dr. E. Jiménez grant)S
    corecore